LINAJE

Tradición de maestros

De Maestro a discípulo, la enseñanza del Kriya Yoga se ha transmitido en un continuum de bendiciones, llegando a los buscadores de corazón sincero.

Linaje

«Para toda práctica espiritual es indispensable contar con un gurú o preceptor. Las escrituras dicen que el gurú es Brahma el creador; Vishnu el preservador; y Shiva, el destructor. Él gurú crea nuevos samskaras, el anhelo por moksha (liberación). El gurú preserva el bienestar físico, mental y espiritual del discípulo, destruye los efectos del mal karma y los bajos deseos, y conduce al discípulo hacia la luz. La relación entre el gurú y el discípulo es eterna. Él es responsable de sus discípulo hasta que ellos logren moksha (la liberación).»

Paramahamsa Hariharananda

Maha Avatar Babaji

Maha Avatar Babaji

El Yogi Inmortal de los Himalayas. Inmortal o muy, muy, longevo.

Poco se conoce de él. Aparece y desaparece en momentos claves de la humanidad.

Vive en la región de los Himalayas, pudiendo materializarse en lugares muy distantes.

Legó el Kriya Yoga moderno a Lahiri Mahasaya, comenzando así una tradición de maestros de Kriya Yoga, que llega a nuestros días.

Se encuentran referencias sobre Él en Autobiografía de un Yogui y en otros textos de esta tradición.

Shyamacharan Lahiri Mahasya

Lahiri Mahasaya

Padre del Kriya Yoga moderno.

Nacido el 30/09/1828, en la aldea de Ghurni, Bengala (India), en una familia de brahmines. Fue padre de familia y se dedicó profesionalmente como contador.

A los treinta y tres años, mientras caminaba cerca de Ranikhet, se encontró con su gurú, Mahavatar Babaji. 

Babaji le inició en la ciencia del Kriya Yoga y le dio instrucciones para ofrecer la sagrada técnica a todos los buscadores sinceros.

Lahiri Mahasaya regresó a su hogar, en Benarés, para llevar a cabo esa misión.

Swami Shriyukteshwar

Swami Shriyukteshwar

Nació el 10 de Mayo de 1855 en Serampre, India. Su nombre de familia era Priya Nath Karar. Estudió en la Universidad, se casó y tuvo una hija. 

En 1884 se convirtió en discípulo de Lahiri Mahasaya. Después de la muerte de su esposa, Priya Nath Karar se convirtió en Swami y recibió el nombre Shriyukteshwar Giri.

En 1894 se encontró con Babaji, el gurú de Lahiri Mahasaya. Le dijo que un día enviaría un discípulo que llevaría Yoga a Occidente y le pidió que escribiese un libro acerca de las escrituras de Oriente y Occidente, «La Ciencia Sagrada». 

Paramahamsa Yogananda

Paramahamsa Yogananda

Nació el 05 de Enero de 1893, en Gorakphur India; y trascendió en Maha Samadhi, el 07 de Marzo de 1952 en Los Ángeles, Estados Unidos. 

Su nombre de familia era Mukunda Lal Ghost, de padres bengalíes, pertenecientes a la casta de los Kshatriyas.

Desde muy niño vivió absorto en la adoración a Dios y en la práctica del yoga. A temprana edad recibió de Shri Yukteshwarji la iniciación en Kriya Yoga.

Viajó a Occidente con el fin de propagar los principios del Kriya Yoga.

Paramahamsa Hariharananda

Paramahamsa Hariharananda

Nació el 27 de mayo de 1907 en el pueblo de Habibpur, Bengala Occidental, en la India. Su nombre de familia era Rabindranath.

Este niño divino, dotado de un poder cerebral inusual y maravilloso, memorizó todos los complicados mantras, himno y oraciones en sánscrito sorprendiendo a todos. 

A la edad de once años, en 1918, tomó el voto de brahmacharya.

Visitó en 1932 a Shriyukteshwarji en su ashram en Serampore y finalmente recibió la iniciación en Kriya Yoga, la técnica de meditación
sagrada y científica.

suscríbete

Recibe nuestras novedades.

Nombre(Obligatorio)